Entradas

CONOCE LA CAÑADA

Imagen
EN ESTE BLOG APRENDERAS SOBRE LA REGIÓN DE LA CAÑADA OAXACA ¡DISFRUTALO Y DIVIERTETE !

GASTRONOMIA

Imagen
En dos de sus poblaciones más importantes, Cuicatlán y Teotitlán de Flores Magón, se pueden saborear, además de las frutas de la región, el famoso chileatole y el mole de olla algunos de sus platillos típicos son:  * Hizotes al vapor  *Mole verde de carne de puerco   *Mole poblano de guajolote  *Lengua de res en escabeche   *Adobo de conejo Hizotes al vapor  lengua de res en escabeche. Mole poblano de guajolote 

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Imagen
Las festividades religiosas son una combinación de misas en honor al santo patrono, música, baile, comercio en los espacios aledaños al templo, torneos deportivos, comida y abundante ingestión de bebidas. Existe solamente una iglesia que es la de San Juan Evangelista y las fiestas más importantes son: La festividad del señor de las tres caídas, los casamientos, los bautizos, los funerales.

VESTIMENTA CAÑADA OAXACA

Imagen
Sus mujeres visten muy variados y hermosos vestidos confeccionados por las manos laboriosas de las indígenas del lugar, al admirar sus vestidos nos hacen recordar los tiempos prehispánicos en que las huestes de Axayacatl. las mujeres usan un vestido tipico que tiene bordado el colibrí y el Águila que corresponde al vestido de Ayautla. Además el vestido que tiene bordado los colibríes y las rosas corresponden al pueblo de Agua de la Rosa, San Felipe, y Río Santiago; todos éstos últimos pueblos están alrededor de Huautla.

CLIMA

Imagen
Tiene un clima, dentro de los secos, muy cálidos, semicálidos y templado, con una temperatura anual promedio de 22 °C, con lluvias mínimas de 372.8 mm y máximas de 643.7 mm total anual.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Imagen
Colinda con el estado de Puebla y es la región más pequeña al noroeste, con una extensión de 4,273 km2. La conforman los distritos de Cuicatlán y Teotitlán. Región de contrastes geográficos, su orografía accidentada determina una gran variedad de microclimas cuyas extensiones son de pocos kilómetros cuadrados y en consecuencia su flora y fauna son variadas.